EAAsA2jHmCO0BAOcJpnpM9VfLbiNT7ZBAZBpjLawC4CqMIMD6EGU2IS2piky2vZAMeEhmhh9F1fFgedikTlIHFGfkaHcCBgEuFOZAyrEK7SFOqumbQdqddJYAocAencnpG5ggsbtV4fgbNZCRZC610PFu9HrQx79BnBZCLZCoyazZCErdaNtxL83qtvt1BMLtWi7UZD
top of page

Nuestras actividades

258cbd39-8f56-4696-b03e-8e6bf09f7859.jpg

Paseos y juegos al aire libre. 

Vivenciar la Naturaleza.

La naturaleza le brinda al niño todo lo que este necesita para su desarrollo.

El niño experimenta el libre movimiento, ayudándole a desarrollar la destreza, la coordinación, sus habilidades innatas, ganando fuerza y salud. 

El niño desarrolla su creatividad al buscar y descubrir materiales naturales para sus juegos. A través del juego el niño logra una conexión con la naturaleza, la cual es esencial para una comprensión futura de la ecología, creando así hábitos sustentables. 

Experimenta la naturaleza con todos sus sentidos, la vista, el olfato, oído, tacto. Lo cual estos son de gran importancia para su desarrollo en sus primeros años. 

El explorar y jugar en la naturaleza le permite al niño poder enfrentarse a distintas situaciones que le brindarán mayor seguridad y confianza en si mismos.

Cuentos, versos y rimas con movimiento. 

¿Cómo fomentar el lenguaje en niños pequeños?

Una de las principales formas de aprendizaje del niño es por medio de la imitación y del movimiento. Por eso es muy importante para fomentar el lenguaje en los niños pequeños tener adultos de referencia con los que genere un vinculo afectivo al cual puedan imitar.  Para que está imitación funcione se necesita de un correcto estimulo de las neuronas espejo ( las que nos permiten sentir lo que otros sienten)  y de la resonancia, o sea la vibración de la voz. Al mismo tiempo el lenguaje es movimiento y por tanto depende del desarrollo general de la habilidades motrices, en especial la motricidad fina de los dedos y del equilibrio.

Imitacio%25C3%258C%25C2%2581n__edited_edited.jpg
bottom of page